Descoordenadas narrativas para el presente expandido.
Autora invitada: Carina Maguregui Carina Maguregui es escritora. Formada como bióloga, trabajó con pingüinos magallánicos y desde hace años recorre los vericuetos de la comunicación y la narrativa....
View ArticleEn defensa de la conversación, pero ¿de cuál de ellas?
Con este texto de Patricia Nigro damos por concluida esta serie de entradas escritas por colegas entre los meses de marzo y mayo. Agradezco a las personas que me enviaron textos y no pudieron ser...
View ArticleLostología. Estrategias para volver a la isla.
Entrar en la isla Según el Diccionario de la Real Academia, el vocablo “lostología” proviene del latín lostologĭa (y este a su vez del griego lostογία) y sirve para designar la ciencia que estudia el...
View ArticlePaolo Fabbri, el semiólogo que no se parecía a ningún otro.
El martes 2 de junio nos dejó Paolo Fabbri (1939- 2020), uno de los intelectuales más brillantes que he conocido. Si bien su especialidad era la semiótica del arte, desplegó un arsenal teórico y...
View ArticleEl capitalismo de vigilancia. La rebelión de las máquinas (I).
The Age of Surveillance Capitalism de Shoshana Zuboff es actualmente la obra de referencia cuando se habla de la gran máquina de explotar datos creada alrededor de Google y Facebook. Publicado en 2019,...
View ArticleCultura Snack. Lo bueno, si breve
Cultura Snack (La Marca, 2020) es un libro dedicado a los formatos breves de la comunicación. Como un entomólogo textual, desde hace unos cuantos años colecciono microtextos de todo tipo, desde...
View ArticleCultural Analytics: datos, imágenes y comunicación
Desde que publicara The Language of New Media (MIT Press) en 2001, Lev Manovich nos tiene acostumbrados a textos que marcan las conversaciones en una zona híbrida donde los estudios de comunicación se...
View ArticleLas leyes de la interfaz (2º edición) y algo más…
De Hacer clic a Las leyes de la interfaz En enero de 2018 apareció Las leyes de la interfaz, un volumen donde sinteticé una serie de investigaciones y reflexiones nacidas al calor mi tesis doctoral...
View ArticleUna conversación transferencial sobre “Vidas mediáticas”.
Prólogo al libro de José Luis FernándezVidas mediáticas. Entre lo masivo y lo individual (La Crujía, 2021) que escribimos/conversamos con Sandra Valdettaro, directora del Centro de Investigación en...
View ArticleMediatization(s): Conversaciones teóricas a través del Atlántico.
Hace un par de meses apareció Mediatization(s). Theoretical Conversations between Europe and Latin America, un volumen colectivo que editamos con José Luis Fernández y Mon Rodríguez para la editorial...
View ArticleEl gran sueño de China.
El gran sueño de China. Tecnosocialismo y Capitalismo de Estado es un libro que a muchos nos hubiera gustado escribir. Pero, al menos yo, nunca hubiera podido hacerlo. Para escribir El gran sueño de...
View ArticlePaulo Freire (1921-2021) ¿Cien años de soledad pedagógica?
En estos días se cumplen 100 años del nacimiento de Paulo Freire (1921-1997), quizás el pedagogo más importante del siglo XX. Y no estoy exagerando: según un estudio realizado en la London School of...
View ArticleMembrana.
En este blog solo muy de vez en cuando se reseñan obras de ficción. Lo hago solo cuando encuentro textos que, desde lo ficcional, nos permiten vislumbrar nuevos escenarios sociotecnológicos. Es así que...
View ArticleLa semiosfera digital.
La semiótica, como cualquier otra disciplina científica, crece y se desarrolla en dos situaciones: cuando se confronta con otras disciplinas, o cuando debe repensarse para analizar nuevos objetos de...
View ArticleEl último tango de Byung-Chul Han.
Después de 8 años vuelvo a escribir sobre Byung-Chul Han. En diciembre de 2014 reseñé sus principales libros en un post doble que comenzaba con una entrada titulada «Transparencia, cansancio y...
View ArticleLa venganza de lo real. Apuntes políticos para un mundo pospandémico.
Benjamin Bratton entró en las redes conversacionales de América Latina y España sobre todo a partir de la publicación de La Terraformación (Caja Negra, 2021), un volumen que va a contramano de cierto...
View ArticleLa Gran Enciclopedia Argentina (o un país condenado a reescritura perpetua).
Aprovecho que se acerca Sant Jordi en Cataluña y la Feria del Libro de Buenos Aires para recuperar este texto sobre La Gran Enciclopedia Argentina que me solicitó Infobae y fue publicado el 10 de...
View ArticleCuando los «platform studies» vienen marchando.
Si en la primera parte de este post doble escribí sobre conferencia de la International Communication Assocciation (ICA) en París, aquí quiero compartir la experiencia de dos actividades posteriores...
View ArticleAtrapados en las plataformas.
Geert Lovink es un reconocido teórico e investigador de los medios digitales que desde hace más de tres décadas viene mapeando las transformaciones del ecosistema mediático. En español se han publicado...
View ArticleLos discursos del método.
Una buena parte de las conversaciones académicas de los últimos años han girado alrededor de los nuevos métodos computacionales. El Big Data, los algoritmos y el análisis cuantitativo de las redes se...
View Article