Colabor_arte. Medios y artes en la era de la producción colaborativa.
Hace tres años publicamos con Mario Carlón El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate (La Crujía), un …Continuar leyendo »
View ArticleCrossmedia Innovation: las narrativas transmedia como objeto de estudio.
Ya está aquí. Costó muchas horas de trabajo, cientos de intercambios con Indrek Ibrus (un gran colega y amigo de la Tallinn …Continuar leyendo »
View ArticleOccupy Semiotics (Hacia una semiótica del Big Data).
Terminaré el 2012 con un post polémico. No tengo intenciones de arruinar las fiestas de fin de año a ningún …Continuar leyendo »
View ArticleNarrativas transmedia. El libro.
Este cambio de año vino cargado de publicaciones. Si a finales del 2012 aparecieron en las librerías reales y virtuales Crossmedia …Continuar leyendo »
View ArticleEntre el transmedia y McLuhan: hacia un storytelling científico transmedia?
Post publicado originalmente en el blog del CCCBLab Suenen trompetas! Este es el post n. 100 de Hipermediaciones, un blog …Continuar leyendo »
View ArticleApocalípticos e integrados. El retorno.
Desde hace un buen tiempo Umberto Eco -el “inventor” de la célebre oposición entre apocalípticos e integrados en 1964- viene …Continuar leyendo »
View Article¿Tienen futuro las revistas impresas?
La ecología mediática está viviendo cambios profundos. Como no me canso de repetir las nuevas especies mediáticas -desde Twitter hasta …Continuar leyendo »
View ArticleHomo Videoludens 2.0: de Pacman a la gamification.
Esta historia comienza hace cinco años, cuando a principios del 2008 salió publicado L’Homo Videoludens. Videojocs, textualitat i narrativa interactiva dentro …Continuar leyendo »
View ArticleSpreadable Media: entre la cultura de masas y la colaborativa (I).
En enero de 2013 -exactamente 10 años después de que mencionara por primera vez el concepto de “transmedia storytelling“- Henry …Continuar leyendo »
View ArticleSpreadable Media: entre la cultura de masas y la colaborativa (II).
Viene de la primera parte Continuamos con la reseña de Spreadable Media. Creating value and meaning in a networked culture, el …Continuar leyendo »
View ArticleLa Semiosis Social 2. El retorno de Verón.
Como se suele decir en España, Eliseo Verón es uno de los intelectuales con la “cabeza mejor amueblada” de su generación. …Continuar leyendo »
View ArticleLa Semiosis Social 2. El retorno de Verón (2).
Viene del post anterior Retomemos la reseña donde la dejamos. Como dijimos, el libro La Semiosis Social 2. Ideas, momentos, interpretantes de …Continuar leyendo »
View ArticleLos 10 mejores posts del 2013 en Hipermediaciones.
Por primera vez publico los 10 posts que considero más interesantes de este 2013, una tradición que desde hace años …Continuar leyendo »
View ArticleBig Data. A few books.
Comienzo el 2014 con un post destinado a realimentar las conversaciones que mantendré con mis alumnos de grado y postgrado …Continuar leyendo »
View ArticleEntrevista a Jordi Carrión: libros y series / librerías y pantallas.
Entrevista publicada originalmente en Digitalismo Según su página web personal Jordi Carrión nació en Tarragona en 1976 pero vivió la …Continuar leyendo »
View ArticleRadical Theory. Crisis, comunicación y laboratorios sociales.
Con motivo de la presentación del libro Por una mirada-mundo (Gedisa) esta semana tuve la oportunidad de escuchar a Armand Mattelart …Sigue leyendo →
View Article¿Bibliografía del oprimido? Hacia una crítica de la razón bibliográfica.
Este post puede ser leído como el complemento especular de otro publicado hace dos meses: Radical Theory. Crisis, comunicación y laboratorios sociales. Al …Sigue leyendo →
View ArticleEntrevista a Juan Francisco Ferré. Medios, literatura y tecnología.
Entrevista publicada originalmente en Digitalismo. Esta entrevista a Juan Francisco Ferré -escritor y crítico literario- se suma a las que oportunamente realizamos …Sigue leyendo →
View Article#MediaEvolution > Arqueología y futuro de los medios.
Dos libros y un artículo publicados en los últimos meses son el fruto de mi progresivo acercamiento al estudio de la evolución del ecosistema mediático. Este recorrido de investigación -que parte de...
View ArticleByung-Chul Han: transparencia, cansancio y psicopolítica (I).
Podemos decirlo sin temores: Byung-Chul Han es el filósofo de moda. Nacido en 1959 en Corea del Sur, este pensador ha desarrollado toda su carrera académica en Alemania en diálogo permanente con un...
View Article